Solicitada acreditación*

El valor de la semicuantificación en imagen DaT

Dirigido a médicos especialistas en Medicina Nuclear y Neurología

Periodo lectivo:
del 3 de abril de 2025 a 2 de abril de 2026

*Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid

Presentación

La formación en imagen en Neurología Nuclear para médicos nucleares, neurólogos, geriatras e internistas constituye una necesidad de primer orden en la actualidad. Se trata de una prueba que se realiza ya de manera rutinaria en muchos centros de imagen, con diverso equipamiento y criterios de interpretación diferentes.

La disponibilidad de un SW semiautomático, de ayuda a la interpretación, permite mejorar el rendimiento clínico de estas imágenes y obliga a una estandarización de los métodos de adquisición que reduzcan la variabilidad. Es fundamental que estos profesionales estén actualizados en la tecnología de adquisición y procesamiento de imágenes para tomar decisiones clínicas adecuadas, eficientes y seguras.

Objetivos

1

Actualizar y consolidar los conocimientos sobre las técnicas de Imagen DAT en Neurología Nuclear.

2

Mejorar el manejo clínico de agrupaciones de síntomas sugerentes de enfermedad de Parkinson mediante la contribución de las diferentes técnicas diagnósticas.

3

Incrementar el conocimiento de los profesionales sobre el diagnóstico precoz de las enfermedades en sus etapas más tempranas.

4

Conocer la metodología adecuada de adquisición de la Imagen DAT.

5

Conocer los criterios de interpretación de la Imagen DAT.

Pasos a seguir

Registrarse

Realizar contenido lectivo

Aprobar la evaluación

Responder encuesta

Programa

MÓDULO I

1

Valor añadido de la cuantificación mediante software en el diagnóstico de demencia con cuerpos de Lewy prodrómica

2

Software de cuantificación como herramienta de apoyo en el diagnóstico de lesión estriatal bilateral no concluyente

3

Mujer de mediana edad con deterioro cognitivo leve de predominio visuoespacial y alteración del lenguaje

4

Paciente con parkinsonismo e hidrocefalia normotensiva: utilidad de la cuantificación mediante software

5

Parkinsonismo en el contexto de una anoxia perinatal

6

Síndrome de McLeod. Una neuroacantocitosis hereditaria con atrofia estriatal bilateral y simétrica de predominio en los núcleos caudados

7

Utilidad del software de cuantificación en la valoración de estudios con hipercaptación cortical difusa leve de ioflupano (123I). A propósito de un caso de interferencia medicamentosa con bupropión

8

Aporte del análisis cuantitativo mediante software: del temblor esencial a la alteración bilateral de la vía nigroestriada

9

Temblor esencial o enfermedad de Parkinson. El valor de la imagen funcional con análisis semicuantitativo

10

Parkinsonismo vascular en paciente con síntomas asimétricos y factores de riesgo cardiovascular: utilidad de la cuantificación mediante software

MÓDULO II

1

Diagnóstico diferencial de enfermedad de Parkinson y atrofia multisistémica en un paciente con hipotensión ortostática. Aportación del software de cuantificación a la interpretación cualitativa de la imagen DaT

2

Enfermedad de Parkinson idiopática desenmascarada por antidopaminérgicos. El aporte del análisis cuantitativo mediante software

3

Parkinsonismo en el contexto de rombencefalitis

4

Afasia progresiva primaria de origen incierto. Utilidad del ioflupano (123I) y su software de cuantificación para valorar la progresión a degeneración corticobasal

5

Problema del diagnóstico de la enfermedad de Parkinson en pacientes con exploración física artefactada por una alteración de la marcha de origen multifactorial

6

Valoración evolutiva mediante Ioflupano (123I) y software de cuantificación de una paciente con sospecha de parkinsonismo

7

Trastorno de conducta del sueño REM idiopático como alteración prodrómica de la enfermedad de Parkinson

8

Trastorno de la marcha y temblor mixto asimétrico en paciente con polineuropatía sensitivomotora axonal. Utilidad de la semicuantificación mediante software

9

Utilidad del método de cuantifiación mediante software y de la gammagrafía cardíaca con Iobenguano (123I) en el diagnóstico diferencial de un síndrome rígido-acinético

10

Utilización de software de cuantificación como soporte diagnóstico en paciente con Parkinson Plus

Director

Dr. Luis Martínez Dhier

Servicio de Medicina Nuclear. Hospital Universitario Fundación Jiménez Diaz. Madrid

Currículum

Secretaría

Este curso dispone de un servicio de secretaría técnica con el que se puede contactar por teléfono o por correo electrónico: